EMPRESA PRODUCTORA ARTÍSTICA: MARKETING Y PUBLICIDAD

unionarteyproduccion
unionarteyproduccion
  • Home
  • RADIO LA GRANDE
    • QUIENES SOMOS
    • OBJETIVOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • MONETIZACION
    • MIEMBROS
    • UCiM Noticias
    • PLANILLA DE INSCRIPCION
    • SERVICIO CANTANTES
    • Sello Discografico
    • BOOKING
    • DISTRIBUCION
    • ESTUDIO DE GRABACION
    • MARKETING MUSICAL
    • VIDEO-LYRICS
    • CREACION PAGINAS WEB
    • EDITORIAL MUSICAL
    • ARTES GRAFICOS
  • UAP en QHUBO prensa
    • CARLOS NUÑO La Grande
    • NEMESSIO
    • JUAN PRADDO
    • NIKO CASAS
    • CHEBLUE
    • JULIO PEREZ
    • ANLLY VIVEROS
    • ROBERTH ANDREY
    • KAREN VIDAL
    • GERARDITO
    • NICKY LOVE
    • ORQUESTA YAGE
    • CHUCHO NAVIA
  • CLIENTES
    • Home
    • RADIO LA GRANDE
    • UCiM
      • QUIENES SOMOS
      • OBJETIVOS
      • PREGUNTAS FRECUENTES
      • MONETIZACION
      • MIEMBROS
      • UCiM Noticias
      • PLANILLA DE INSCRIPCION
      • SERVICIO CANTANTES
    • SERVICIOS
      • Sello Discografico
      • BOOKING
      • DISTRIBUCION
      • ESTUDIO DE GRABACION
      • MARKETING MUSICAL
      • VIDEO-LYRICS
      • CREACION PAGINAS WEB
      • EDITORIAL MUSICAL
      • ARTES GRAFICOS
    • UAP en QHUBO prensa
    • ARTISTAS EN PROMOCION
      • CARLOS NUÑO La Grande
      • NEMESSIO
      • JUAN PRADDO
      • NIKO CASAS
      • CHEBLUE
      • JULIO PEREZ
      • ANLLY VIVEROS
      • ROBERTH ANDREY
      • KAREN VIDAL
      • GERARDITO
      • NICKY LOVE
      • ORQUESTA YAGE
      • CHUCHO NAVIA
    • CLIENTES
  • Home
  • RADIO LA GRANDE
  • UAP en QHUBO prensa
  • CLIENTES

MONETIZACIÓN

image23

MONETIZACIÓN

GENERA INGRESOS EN TODAS SUS FORMAS

COMO PUEDES MONETIZAR

image24

¿Está tu música en Redes Sociales? Si está, genial! Pero: Ganas algo por ello ? Puedes vivir de eso

¿Estás ganando dinero para tu música en las Redes Sociales? Si tu respuesta es NO, pues, deberías hacerlo. La mayoría de músicos independientes no saben que es posible monetizar sus canciones en Redes Sociales y esto es algo comprensible. Las Redes Sociales nos permite a los artistas monetizar las canciones por sí mismos. Si, es posible monetizar los VIDEOS en canales de Redes Sociales. Y más aún con las leyes de Propiedad Intelectual

¿Qué tipo de dinero pagan las Redes Sociales a los músicos? cómo se decreta ese pago ?

La respuesta es sencilla: Los ingresos por publicidad. Ya sabes – los banners, anuncios de vídeo, anuncios que se pueden saltar después de los primeros 5 segundos, y los que no se pueden saltar. YouTube por ejemplo, toma la posición de poder y decide en qué publicidad dar a cada usuario basado en su historial de búsquedas, navegación en la web, hábitos televisivos, local, y muchos otros factores estadísticos importantes, en este caso las compañías pagan a YouTube por el alcance de publicidad dirigido – a veces pagando por clic, a veces pagando por impresión, otras veces por vista (para anuncios de vídeo) – y YouTube comparte una porción de estos beneficios de publicidad con el creador del contenido (la persona que subió el vídeo que tiene la publicidad). Para resumir, hoy en diá en las redes sociales y practicamente en todas puedes ganar dinero con la exposicion de tu talento artistico.

La diferencia entre la monetización de los vídeos y la monetización de las canciones en Redes Social

Bueno, la mayoría de lo que he dicho ya son conocimientos comunes, al menos entre los artistas bien practicados con la Monetización. Pero hay algo que muchos músicos no saben: puedes monetizar CUALQUIER vídeo en Redes que utiliza tu música, no solamente los vídeos en tu propio canal. Cuando alguien usa una de tus canciones en su vídeo, la plataforma de uso en ese instante  puede identificar tu canción, poner un anuncio en el vídeo y compartir una porción del beneficio generado por el vídeo contigo! Es verdad: cuando alguien usa tu música en uno de sus vídeos, pierden la habilidad de coleccionar los ingresos por publicidad por ese vídeo – y en su lugar, nuestra compañía recolecta y te paga el dinero generado. Gracias a nuestra Editora.

¿Quién más usaría mi música aparte de mi mismo?

Pues, mucha gente – y entre más se use tu música en los vídeos, más dinero ganarás. Aquí hay algunos ejemplos de cómo tu música puede ser utilizada por la gente en sus contenidos de vídeo.

  • Vídeos de seguidores (lo cual puedes fomentar a través de concursos como ejemplo)
  • Vídeos personales (cualquier película casera o  diapositivas de familia donde la gente quiera incluir una banda sonora).
  • Presentaciones corporativos o vídeos instructivos
  • Comerciales
  • Vídeos de canciones (cuando alguien sube tus canciones con un imagen de la portada del álbum, una foto tuya etc.)
  • Y más

¿Cómo ser pagado por el uso de tu música en Redes ?

La misión de UCiM en este caso es ayudar a los artistas a ganar dinero.  Como el negocio de la música cambia para llegar al nivel de las innovaciones tecnológicas corrientes, queremos asegurar que los músicos  no sean excluidos. Por esta razón, hemos creado una sencilla solución para asegurar que seas pagado por tu música en Redes

  • Y porque queremos asegurar que no pierdas tu porción de este dinero,  inscribete en nuestro programa de monetización .
  • Con la ayuda de nuestros socios de licencias de sincronización haremos que las Redes dejen una huella digital de toda la música que vendes por nuestra distribuidora y utilizar su sistema de identificación para encontrar cualquier vídeo existente en el universo que usa tu música. Las Redes pondrán un anuncio en estos videos y nos aseguramos de que tu porción de cualquier ingreso de publicidad generado sea pagada

Conoce la ley que respalda tu creación

Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor

El Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (WCT) es un arreglo particular adoptado en virtud del Convenio de Berna que trata de la protección de las obras y los derechos de sus autores en el entorno digital. Además de los derechos reconocidos en el Convenio de Berna, se conceden determinados derechos económicos. El Tratado también se ocupa de dos objetos de protección por derecho de autor: i) los programas de computadora, con independencia de su modo o forma de expresión, y ii) las compilaciones de datos u otros materiales ("bases de datos").

image25

Publicidad

Copyright © 1994 UAP - All Rights Reserved.

Powered by UAP WebMaster (Andres Valle)

  • REGLAS DE MEMBRESIA
  • CONTACTANOS
  • AVISO LEGAL Y PRIVACIDAD